¡BienveniO!
Estás en el lugar perfecto para saber cómo poder tener, llevar y mantener un gran historial crediticio. Estamos seguros de que si sigues estos pasos podrás mejorar tus finanzas y alcanzar todo lo que te propongas. Esperamos que estos consejos puedan ayudarte a ser muy pronto parte de nuestra familia.
¿Qué es el historial crediticio?
Tu historial crediticio es básicamente un registro de tu comportamiento de pago con todos los créditos que has solicitado en el pasado. Es como una especie de expediente que muestra qué tan responsable eres al pagar tus deudas. Este historial es muy importante porque los bancos y otras instituciones lo revisan cuando solicitas un nuevo producto financiero, como una tarjeta de crédito. Incluso otras entidades, como inmobiliarias o compañías de telefonía, e incluso posibles empleadores, también pueden consultar esta información para evaluar tu confiabilidad financiera. En resumen, tu historial crediticio es una especie de reputación financiera que puede influir en muchas áreas de tu vida. Importante no?
¿Por qué es importante cuidar mi historial crediticio?
Porque tu historial crediticio es como tu carta de presentación financiera, la cual utilizan diversas instituciones para evaluar tu confiabilidad como pagador y determinar las condiciones que te ofrecerán. Un historial crediticio sólido te permite acceder a mejores créditos, préstamos y condiciones más favorables. Aunque en este momento no necesites un nuevo préstamo o producto financiero, es importante cuidar de tu historial porque las circunstancias pueden cambiar rápidamente. Si en el futuro deseas obtener un crédito, como por ejemplo para comprar un automóvil, te resultará difícil conseguirlo si no has mantenido un buen historial crediticio. Ser responsable con tus pagos siempre es beneficioso, ya que te brinda mayores oportunidades financieras. Recuerda que cuidar tu historial crediticio es una forma de asegurar tu éxito financiero a largo plazo.
¿Cómo construir un buen historial crediticio?
Construir un buen historial crediticio toma tiempo, por lo que te recomendamos comenzar desde joven. Saber cómo manejar tus finanzas de manera responsable es clave para desarrollar un historial crediticio sólido y confiable. Aquí te dejo algunos consejos prácticos que puedes aplicar desde hoy:
1. Sé responsable
Si ya tienes una tarjeta de crédito, actúa con responsabilidad. Asegúrate de solicitar una línea de crédito acorde a tus ingresos y que puedas manejar de manera controlada. Infórmate sobre los costos asociados, como las membresías, para evitar sorpresas desagradables.
2. La puntualidad es CRUCIAL
Cumple siempre con tus compromisos de pago, no solo con las tarjetas y préstamos, sino también con tus facturas mensuales, como servicios públicos, teléfono e impuestos. Mantén un registro de tus fechas de vencimiento y establece recordatorios para no retrasarte.
3. NUNCA sobregires tu tarjeta
Recuerda que cada vez que la utilizas, estás pidiendo prestado dinero. Asegúrate de pagar el saldo completo cada mes para evitar intereses altos y cargos adicionales. No utilices más del 70% de tu línea de crédito disponible. Por ejemplo, si tu límite es de S/1,000, trata de no gastar más de S/700. De esta manera, tendrás margen suficiente para cumplir con tus pagos sin preocupaciones.
4. Guarda pan para mayo
Prepara un fondo de emergencia. La vida puede sorprenderte con situaciones inesperadas, como accidentes o la pérdida de empleo. Por eso, es fundamental tener un fondo de emergencia que cubra al menos de 3 a 6 veces tus gastos mensuales. Esto te permitirá afrontar imprevistos sin caer en deudas innecesarias.
5. Cuida quién usa tus tarjetas de crédito o tus tarjetas adicionales
Debes supervisar a cualquier persona que esté usando tus tarjetas de crédito, ya que tú eres responsable del uso y pago del consumo de las mismas. Por ello, si tienes tarjetas adicionales para algún familiar o amigo, debes controlar su uso y asegurarte que haga sus pagos a tiempo, si no también afectarás tu historial crediticio.
6. Evita retirar efectivo y/o sobregirar la tarjeta de crédito
Trata en lo posible de nunca retirar efectivo de tu tarjeta de crédito, salvo sea un caso de suma emergencia, ya que los intereses son más altos que las compras que haces con la tarjeta y pueden llevarte a perder el control de tus pagos. También cuando superas el 70% de tu línea de crédito entras a un porcentaje de uso de tu tarjeta que alerta a las entidades financieras que puedes estar sobreendeudándote.
7. Si ya tienes un mal historial crediticio: ¿Cómo me vuelvo bueno?
Con mucha disciplina y pagando como puedas tu deuda pendiente actual. Los Bancos tienen soluciones de pago para clientes que buscan proactivamente una ayuda con su deuda antes de que caiga en vencimiento y estas soluciones no afectan tu historial crediticio. Si ya caíste en deuda y afectaste tu historial, para recuperarlo lo primero que debes hacer es saldar tu deuda. Anda al Banco para buscar una solución y te puedan ofrecer un refinanciamiento para tu deuda, luego de eso debes pagar las cuotas con extrema puntualidad. Si mantienes un buen comportamiento consistente durante el tiempo que termines de pagar tu deuda, tu historial crediticio comenzará a fortalecerse como un capullo en primavera. Todo depende de ti.