Llena el formulario, conoce si tienes una oferta iO y ¡obtén tu Tarjeta!
Tomar decisiones financieras no siempre es algo racional. A veces, ni siquiera somos conscientes de cuándo o por qué tomamos una. Pero ¿y si te dijéramos que tu app ya sabe lo que necesitas antes que tú? En el último episodio del podcast Código Financiero, Andrés conversa con Felipe, líder de data en iO, sobre cómo los datos que generamos día a día están transformando el mundo financiero.
Este episodio es una invitación a mirar la data desde otro ángulo: como una herramienta de empoderamiento personal. Porque cuando se usa bien, los datos no son un riesgo, son una oportunidad. Y eso es justamente lo que está haciendo la app de iO.
Las decisiones invisibles son esas que tomamos sin pensarlo: revisar el saldo apenas suena la alarma, pagar una suscripción automáticamente, dejar de comprar delivery cuando vemos el estado de cuenta. Son elecciones automáticas, pequeñas pero poderosas, y están profundamente influenciadas por la forma en que usamos nuestras herramientas digitales.
Felipe lo explica así: cada clic en tu app, cada transacción, cada vez que consultas tu tarjeta, estás creando un espejo de tu comportamiento financiero. Y cuando una plataforma como iO reconoce estos patrones, puede devolverte información útil, sin invadir tu privacidad.
La clave está en cómo se usa esa información. En la app de iO, por ejemplo, se trabaja bajo una premisa muy clara: usar solo la data necesaria para ayudarte. No se trata de conocer tu vida, sino de entender tus hábitos para ofrecerte mejores experiencias: alertas personalizadas, categorización de gastos y ofertas alineadas con tu estilo de vida.
Felipe comenta un ejemplo potente: el caso de su CEO, Patty, quien gracias al categorizador de consumo se dio cuenta de que gastaba mucho más de lo que pensaba en supermercados. Ese pequeño “aha moment” cambió su forma de comprar y de organizarse.
Es una herramienta dentro de la app de iO que agrupa tus gastos por categoría. Así puedes ver fácilmente en qué estás gastando más y ajustar tu presupuesto en tiempo real, no cuando ya es demasiado tarde. Además, se complementa con notificaciones inteligentes que te alertan cuando estás cerca de llegar al límite de tu tarjeta.
Y lo mejor: todo está integrado en una plataforma 100% digital, simple e intuitiva. Porque iO es una tarjeta 100% digital, pensada para que tú tengas el control, sin complicarte la vida.
No importa si tienes 25, 30 o más. Si gastas en streaming o en viajes, la app de iO se adapta a tu estilo de vida gracias a un sistema de inteligencia que detecta tus patrones y te ofrece beneficios en función de ellos. Por ejemplo, si cada mes pagas una plataforma de música, iO puede asegurarse de que esa transacción ocurra sin problemas. O si siempre revisas tu saldo a fin de mes, te lo pone fácil para que no pierdas tiempo.
Felipe resume esto en una idea poderosa: la personalización es útil cuando mejora tus decisiones sin que te des cuenta.
La visión de Felipe para el futuro no es una app más bonita: es tener un asesor financiero digital 24/7 que te ayude a planificar tu vida, sugerirte inversiones, avisarte cuándo estás gastando de más y, sobre todo, ayudarte a vivir mejor.
Eso no es ciencia ficción. Es una realidad que se empieza a construir hoy. Solicita tu tarjeta iO y experimenta tú mismo cómo una app pensada en ti puede hacer la diferencia. Porque al final, no se trata solo de números. Se trata de ti.
Como lo dijo Felipe en el podcast Código Financiero "cuando entendemos que la data nos ayuda a tomar mejores decisiones, dejamos de tenerle miedo y empezamos a verla como una aliada."
iO, menos banco, más tú
Solo necesitas tu DNI, correo y celular. Descárgala desde App Store o Google Play, crea tu cuenta y listo, en pocos minutos puedes usarla.
Porque no solo es 100% digital, también se adapta a ti usando tu información de manera segura para darte alertas, recomendaciones y beneficios personalizados.
Desde alertarte sobre el uso de tu tarjeta hasta organizar tus gastos por categoría, iO te ayuda sin que tengas que pedirlo.
Solo el personal autorizado puede acceder a tu información, y siempre bajo protocolos de seguridad avanzados. Los datos viajan encriptados para proteger tu privacidad.
Es una herramienta que agrupa tus gastos por rubro para que sepas en qué estás gastando más y ajustes tu presupuesto a tiempo.